Existen muchas leyes que tocan el tema de la trata,
históricamente la Ley Palacios sancionada en 1913 fue la primer ley en proteger
las víctimas de explotación sexual y esclavitud, además de penalizar a los
responsables. Fue la primera normativa en todo el continente americano y significo
un gran avance en derechos humanos del país. El Día Internacional contra la
Trata de Personas conmemora la sanción de esta ley.
La Argentina como adherida al Protocolo de las Naciones
Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente
Mujeres y Niños de Naciones Unidas, sanciono el 29 de abril de 2008 la LEY
26.364 para la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus
Víctimas. Acorde a los dictámenes del protocolo internacional y poniendo
énfasis en la asistencia y derechos de las víctimas y su diferenciación entre
adultos y menores de edad.
Sin embargo a finales del 2012 la ley 26.364 fue derogada y
ampliada a la Ley Nacional 26.842 luego de conocerse el fallo en el conocido
caso judicial de Marita Verón en el que quedaron en libertad los 13 imputados
de trata. La ley ya tenía media sanción en el senado, y solo fue aprobada en la
cámara de diputados 18 meses después, luego de conocerse el veredicto en el
caso Marita Verón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario